Alma E. Yañez Ramirez.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
A continuación revisaremos las barreras más importantes. que tiene el proceso de comunicación:
Filtración: La manipulación de la información para que sea más favorable para el receptor.
Percepción selectiva: Aparece debido a que los receptores ven en forma selectiva la información y escuchan basados en sus necesidades, motivaciones, experiencias, antecedentes y otras características personales.
Defensa: Cuando las personas se sienten amenazadas tienden a reducir su habilidad para lograr el entendimiento mutuo.
Lenguaje: En primera instancia las palabras significan de un mismo idioma representan diferentes cosas para cada persona dependiendo de su edad, educación y antecedentes culturales, por otro lado si hablamos de tener idiomas o lengua diferente resulta mucha más difícil al no contar con un leguaje verbal común.
No saber escuchar: Algunas personas tienen dificultad para prestar atención, puede ser porque están demasiado ocupadas hablado, o bien que cuando se les comunica algo divagan o piensas en otras cosas.
Exceso de información: Se da más información de la que se puede recibir, lo que confunde al receptor.
Falta de tiempo: Lo que hace4ue los jefes o superiores no se comuniquen correctamente con sus subordinados.
Las ideas preconcebidas: Esto modifica la actitud con la que se envía o recibe un mensaje.
Emociones: El estado anímico tanto del emisor como del receptor influye en la manera de interpretar o comunicar un mensaje.
CLASIFICACIÓN DE BARRERAS DE COMUNICACIÓN.
Las barreras de comunicación pueden ser de naturaleza técnica, semántica y Humana.
- Técnicas: Son aquellas que pertenecen o se dan por el medio ambiente, errores en la ejecución del proceso o fallas físicas de diversa índole
 - Semánticas: Aquellas que pertenecen al lenguaje o la interpretación que de éste hacen el emisor o el receptor.
 - Humana: Son la que se dan por la naturaleza la persona que emite o puede hacer o las que de recibe el mensaje, las diferencias que entre ellos producen los reflejos de su personalidad.
 
Algunos ejemplos son:
TIPOS DE BARRERAS 
 | ||
Técnicas 
 | 
Semánticas 
 | 
Humanas 
 | 
Espacio o distancia 
 | 
Interpretación de palabras 
 | 
Variaciones de percepción 
 | 
Fallas mecánicas 
 | 
Decodificación de gestos 
 | 
Diferencias de sensibilidad 
 | 
Fallas eléctricas 
 | 
Traslaciones de lenguaje 
 | 
Variables de personalidad 
 | 
Vacíos de tiempo 
 | 
Significado de signos y símbolos 
 | 
Discrepancia de competencia 
 | 
Interferencias físicas 
 | 
Sentido de los recuerdos 
 | 
Limite sensorial 
 | 
MANEJO DE LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN
Da seguimiento a tu comunicación: No des por hecho que la otra persona te entendió, piensa que puedes ser mal interpretado. Por eso, verifica si tu receptor recibió el mensaje como tú esperabas.
Controla la cantidad y la calidad de información: No digas demasiadas cosas, para que tu gente distinga lo importante de lo secundario.
Usa retroalimentación: Pide de vez en cuando a tu receptor que te diga con sus propias palabras el mensaje que acaba de recibir, con el fin de verificar si tu información file entendida o si tus instrucciones lograron lo buscado.
Desarrolla empatía: Es decir, ponte los zapatos de la otra persona. Ser empatíco te ayuda a visualizar cómo vas a ser entendido y a diseñar tu comunicación de acuerdo con tu receptor.
Simplifica tu lenguaje: El lenguaje complejo es fuente de a los entendidos, si tu lenguaje no es comprendido para el receptor, no lo uses, que el lenguaje esté a su nivel mejora la comunicación.
Repite: Cuando comuniques algo complicado o difícil, no dudes en repetir lo de distinta manera, con el fin de asegurarte de que tu receptor te entiende correctamente, repetir la información ayuda mucho a aclararla.
Escucha: Busca activamente el significado de lo que se comunica. Haz preguntas que le indique a la otra persona que estás buscando comprenderla. Deja que los demás hablen también.
Controla tus emociones: Si te das cuenta de que estás alterado, es preferible posponer la comunicación.
Mantén el contacto visual: Cuando hables o escuches, mira a la gente. Esto indica a la otra persona que estás prestando atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario